viernes, 6 de noviembre de 2015



EL CUENTO
El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.

Ejemplos




 



CANCIONES INFANTILES


Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea jugando y otras cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a ampliar sus conocimientos sobre el ambiente que los rodea.




lunes, 2 de noviembre de 2015




 RETAHILA.

La retahíla es un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje.

 Ejemplos.


ME CEPILLO LOS DIENTES
¡Me cepillo los dientes!
Con pasta y cepillo
quedan relucientes
de limpios mis dientes
lo debes de hacer
después de comer
después de cenar
o desayunar
fíjate si… ¡mola!
Que ya me los cepillo
¡De carambola!

SANTA RITA

 
 Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da no se quita,
con papel y agua bendita
en el cielo ya está escrita.
Si me la das, al cielo;
si me la quitas, al infierno.
El que fue a Sevilla
perdió su silla.
El que fue a León
perdió su sillón.
Chivata, acusica,
la rabia te pica,
por fea, por mala,
porque no vales nada.

 


UNA COSA ME ENCONTRE

Una cosa me he encontrado
cuatro veces lo diré,
si su dueño no aparece
con ella me quedaré
Grillo, grillo,
quien se lo encuentre,
para su bolsillo. 

 


viernes, 2 de octubre de 2015

REFRÁN 

Los refranes son dichos populares que forman parte del folclor de un país. Normalmente suelen venir acompañados de alguna rima y todos tienen un significado a modo de consejo para tener en cuenta en la vida.

Ejemplos:

-Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana.

- El que come y no convida tiene un sapo en la barriga.

-Al mal tiempo buena cara.

VERSOS

Un verso es un conjunto de palabras (o a veces sólo una) que forman una unidad métrica dentro de una estrofa poética. Es delimitado entre dos pausas métricas y generalmente cada verso ocupa una línea. Hay varios tipos de estrofas que se diferencian según el número de sílabas. Por ejemplo el heptasílabo tiene siete, y el endecasílabo, once.


Ejemplos:

-No juegues con los vidrios por que te puedes cortar no juegues conmigo por q te puedo besar.



-Tu sabes quien es mi amor Tu sabes quien es mi cielo Tu sabes mi amor cuanto yo te quiero.




-Con el sol te mando mis deseos Con la luna mis amores Y con las estrellas del cielo Que nunca me abandones.



-Veo en tus ojos a un hombre mucho más bello que el que se ve cuando me miro en el espejo.



-Como amigo te conocí, como amigo te acepté, pero mas tarde me di cuenta que de ti me enamoré.













viernes, 25 de septiembre de 2015

RETAHÍLAS


Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños.
Pertenecen a la tradición oral popular, por lo que hay muchas diferencias de unos países a otros y dentro del mismo país de unas regiones a otras.
Las hay de muchos tipos: para sortear juegos, para curar una herida, para contestar a un niño que insulta o que no invita o que te llama mentiroso, etc.

ejemplos:

PINOCHO
                                             
                                              En la casa de pinocho todos                     
                                       cuentan hasta ocho..                               
                  uno, dos, tres,cuatro,cinco,
 seis,siete,ocho.

MARINERO


Marinero que se fue a la mar y mar y mar,
Para ver que podía ver y ver y ver y
Lo único que pudo ver y ver y ver,
Fue el fondo de la mar y mar y mar.

LA SILLA 


El que se fue a Sevilla
Perdió su silla,
El que se fue a León
Perdió su sillón.


LA RANA





Sana, sana, colita de rana
Si no sana hoy sanará mañana








viernes, 18 de septiembre de 2015


El arte en procesos de inclusión 


La  diversidad escolar en el aula es un reto  para el docente pues en la clase siempre existen alumnos que desarrollan los aprendizajes de maneras mas independientes, para eso hay un objetivo es crear estrategias para que los estudiantes así tengas limitaciones puedan construir un nuevo lenguaje por medio de colores, la mejor manera de representar el arte es el uso de pinturas, sus representación a través de dibujos, se busca construir una sociedad incluyente comprometida con el desarrollo integral de sus habitantes.
se plasman los sentimientos y las realidades, utilizan material reciclable.